Sucedió en Madrid un 11 de noviembre de 1947.
Muere el escultor Mariano Benlliure que enriqueció a Madrid con algunas de sus obras más importantes.
Mariano Benlliure y Gil nació en El Grao, Valencia, en 1862. Artista precoz, perteneciente a una familia artistas, presenta a concurso su primera obra realizada a la edad de 6 años.
Se traslada a Madrid en 1876, donde participará en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes y donde alcanzará renombre, con buena acogida por parte de la crítica que le llevará a ser uno de los artistas más influyentes de su época.
Con una enorme producción de escultura pública, también desarrollo una intensa labor en el campo de la talla taurina y religiosa.
Mariano Benlliure fallece en Madrid en 1947. Fuente: http://esculturaurbana.com/
Destacamos.
11 de noviembre de 1974. Se inauguran las avenidas de la Paz y del Manzanares del tercer cinturón de Madrid, conocidas como M-30.
Avenida de la Paz.
Fotos con Historia.
Paseo de la Castellana, década de 1930.
Efemérides de Madrid.
1882. Fallece Estanislao Figueras primer presidente de la Primera República.
1932. Comienzan las obras de los enlaces ferroviarios de Madrid que pretendían llegar hasta Fuencarral.
1951. Conferencia, en el teatro María Guerrero, del artista Salvador Dalí, que llevo por título Picasso y yo.
Estanislao Figueras.
Otras.
308. En Carnuntum, el emperador romano Diocleciano concede a Galerio el título de «Augusto del Este», y a Máximo el de «Augusto del Oeste», con el fin de devolver el orden al imperio.
1215. En Letrán (Italia) empieza el Concilio de Letrán IV, donde los cardenales definen la doctrina católica de la transubstanciación (el proceso en el que el pan y el vino se convierten en la carne y la sangre de Cristo).
1500. En Granada (España), el rey de Aragón Fernando el Católico y el rey francés Luis XII se reparten el reino de Nápoles en el Tratado de Granada.
1675. Gottfried Leibniz demuestra el cálculo de una integrada por primera vez bajo el grafismo y = ƒ(x).
1778. Llega a Nueva Orleáns el grupo de españoles que fundarían la ciudad de Nueva Iberia en la entonces región india de Attapakas.
1887. En Estados Unidos el Gobierno ejecuta a cuatro anarquistas (conocidos como los mártires de Chicago) condenados a muerte por el proceso de los hechos de la Revuelta de Haymarket. Después de la huelga del 1 de mayo por la jornada de 8 horas de trabajo.
1918. En la Primera Guerra Mundial, Alemania se rinde frente a los aliados.
1918. Polonia se independiza de Alemania. Józef Piłsudski asume el mando militar del país.
1924. En Grecia, el primer ministro Alexandros Papanastasiou proclama la Segunda República Helénica.
1942. En la Segunda Guerra Mundial, los nazis invaden Vichy (en el sur) y completan la invasión de Francia).
IV Concilio de Letran, 1215.
Tal día como hoy.
11 de noviembre de 1500.
Reunidos en Granada Fernando el Catolico y Luis II acuerdan repartirse el reino de Napoles mediante un tratado que se ha dado en llamar “Tratado de Granada”. Cada monarca debe ocupar militarmente su parte y se ayudaran mutuamente en caso de oposición por parte de otra potencia.
El Tratado de Granada de 1500 establecía el reparto del reino de Nápoles entre Francia y España. Sin embargo, cuando se llevó a la práctica comenzaron los conflictos, que culminaron en guerra abierta. La dirección de las operaciones fue encomendada por los Reyes Católicos al Gran Capitán, pero la negativa marcha del conflicto obligó a los monarcas españoles a considerar la oportunidad de abrir un nuevo frente, designando a Luis Portocarrero, 7º señor de Palma como capitán general en Apulia y Calabria. Al mismo tiempo le entregaron tres Instrucciones, referidas al desarrollo de las operaciones, a la administración de la Hacienda y de la Justicia en dichos ducados y finalmente la última contenía consideraciones de carácter político y propagandístico. Estas Instrucciones constituyen el germen del sistema político inaugurado por la Monarquía española en Nápoles, que se mantendría casi tres siglos.